📆 Fechas clave de la facturación electrónica en Panamá: Lo que debes saber en 2025

📆 Fechas clave de la facturación electrónica en Panamá: Lo que debes saber en 2025

¿Por qué es importante conocer estas fechas?

Panamá ha venido implementando la facturación electrónica de forma progresiva. Cada año, la Dirección General de Ingresos (DGI) establece nuevas fechas límite para sectores específicos, lo que significa que si no estás al día, podrías enfrentar sanciones.

Conocer estas fechas no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino también a planificar tu transición tecnológica con tiempo.


🗓 Fechas importantes para 2025

⚠️ Estas fechas pueden actualizarse por parte de la DGI, por lo que es recomendable estar pendiente de sus resoluciones oficiales o consultar con un proveedor tecnológico autorizado.

✅ Desde el 1 de enero de 2025:

  • Todos los contribuyentes que ya usan equipo fiscal antiguo deberán estar migrados al sistema de facturación electrónica o contar con un equipo fiscal certificado por la DGI.
  • Profesionales que no están exceptuados deberán emitir factura electrónica.

📌 En vigencia desde 2024 (y que continúan en 2025):

  • Empresas inscritas en el SFEP ya deben usar exclusivamente el sistema.
  • Nuevos RUCs registrados deben iniciar operaciones con facturación electrónica desde el primer día.

¿Y si ya tengo equipo fiscal?

Si tu equipo fiscal está certificado y en buenas condiciones, puedes seguir usándolo por ahora. Pero si:

  • Tu equipo está obsoleto.
  • Ya no recibe soporte técnico.
  • O no cumple con las nuevas disposiciones.

... entonces es momento de migrar a factura electrónica antes de recibir una sanción.


🧾 ¿Cómo sé si debo migrar este año?

Pregúntate lo siguiente:

  • ¿Eres proveedor del Estado?
  • ¿Tienes más de un punto de venta?
  • ¿Tu equipo fiscal fue adquirido hace más de 5 años?
  • ¿Eres un profesional independiente sin excepción?

Si respondiste “sí” a alguna, lo más probable es que necesites iniciar el proceso ya mismo.


Multas por incumplimiento

📌 No cumplir con las fechas establecidas puede resultar en:

  • Multas de hasta B/. 100.00 por cada factura no emitida correctamente..
  • Suspensión temporal de operaciones.
  • Obstáculos para declarar impuestos correctamente.

¿Cómo me preparo?

  1. Consulta si estás obligado según la resolución más reciente de la DGI.
  2. Elige un proveedor autorizado de facturación electrónica (¡Hola! 😉).
  3. Verifica tu firma electrónica o tramita una nueva.
  4. Capacita a tu equipo para que usen el sistema de forma eficiente.

Conclusión

La facturación electrónica en Panamá ya no es una opción, es una necesidad. Conocer y respetar las fechas clave del calendario fiscal es fundamental para mantener tu negocio sin sanciones y en plena operación.


¿Tienes dudas sobre tu caso específico?

En NK Systems Panamá te asesoramos sin compromiso.

📲 WhatsApp: +507 6729-2631
📧 ventas@nksystemspanama.com
🌐 www.nksystemspanama.com

Regresar al blog